Capítulo 11: La Teoría Atómica de Platón

 

En verdad, Demócrito de Abdera define dos cosas que son importantes de destacar."El Átomo",( partícula indivisible) y el "Concepto" de "VACÍO". Estamos, entonces, en presencia de una "Teoría Atómica"DUALISTA, que pertenece a "dos origenes", precisamente, al "Número DOS" y....volvemos al "Principio de esta Comunicación" donde la habíamos definido como "LA DIADA".
Platón de Atenas, es pitagórico (tardíamente, según Reghini, en " La Tetraktys y el Delta Masónico”, Obra ya citada, por lo que será defensor de la Teoría del "UNO”, será "Unicista", las cosas surgirán del Uno”, su teoría se la denominará "MONISTA".-

Arturo Reghini,es quien nos inducirá a interpretar en el "Timeo" de Platón, la "Teoría Atómica”, que viene desde la Edad Antigua”, pero su concepto no es de la "Diada”, sino de la "Mónada".-

Definirá al "Tetraedro”, como el "Sólido Perfecto" más pequeño de los restantes "Sólidos Perfectos”, a saber el Exaedro, el Octaedro y el Icosaedro.
Por ende, la partícula más pequeña de la materia.-"El Tetraedro, es tridimensional".-El Corte del "Tetraedro" (por un plano Geométrico), nos  lleva a la bidimensión, por lo que "El Átomo" en la Supuesta TEORÏA de “Platón"), es el "Tetraedro".-

"El Tetraedro" es el "Número Cuatro”, “LA TETRAKTYS pitagórica. Que proviene del "UNO",("La Mónada").-"Es la Tesis que queríamos demostrar ( abracadabra mediante).

Pero, Arturo Reghini, va más allá y agrega un ejemplo: que en el "Diamante”, Un "Estado Alotrópico" del Carbono, es una "Molécula Tetraédrica", ejemplo de Dureza y Perfección.-¡¡¡ Bravo Maestro !!!!.-

Observamos que la Teoría Atómica, proviene estrictamente de la Filosofía. Evidentemente, el Concepto de Átomo( o de Molécula), es mucho más limpio que la "explicación mecánica" del ejemplo del "pastel y el cuchillo" en "los Científicos Griegos" de Francisco Vera y el ejemplo de la "madera, con poros vacíos" del libro "Los Principios Fundamentales de la Química" de Desiderio Papp y Carlos E Prelat, (Obras ya citadas).

De Demócrito de Abdera, heredaremos el "VACÍO”, negado por Aristóteles, quien dirá que: La Naturaleza le tiene "Horror al Vacío" ya que en una botella de vidrio que contiene Agua, y un orificio estrecho, al invertirla, no saldrá agua, salvo si hacemos otro orificio, por donde penetre "Aire”. Estamos en presencia de la más fantástica "Propiedad de la Materia”, la "IMPENETRABILIDAD”,  cuestión dilucidada recién con "BLAS PASCAL”, con la Bomba Hidráulica. Creemos, que si bien Aristóteles es un "Científico Brillante”, la Cuestión del rechazo del "Vacio" se debe (en nuestra humilde opinión) a que su aceptación significaría aceptar la "Teoría Dualista".