Capítulo 8: Parménides de Elea

 

El avance de la Ciencia, fue lenta, llena de sinsabores, a veces perseguidos y desacreditados. A pesar de las críticas de los “Historiadores Modernos”,( un revisionismo histórico) hacia los alquimistas que no pudieron

resolverla ni acelerar la historia, es que los alquimistas, están en el “pasado”, en un tiempo quizás  inalcanzable, en un “espacio” real desde el cual, nos hacen saber sus inquietudes, sus interpretaciones de la realidad. Pero tenemos en común con los “Alquimistas” que compartimos el mismo “locus” (lugar) donde aparecen “res”,(cosas) y volvemos otra vez (nosotros), de “ Al “ (del árabe = de ), “CHEMIA”, (egipcio= tierra negra),para opinar sobre el “FUEGO”, sobre el “AGUA”, sobre el “AIRE” y sobre la “TIERRA”.(cenizas obtenidas después de la calcinación.

Heráclito fue pitagórico en sus años mozos y luego desertará de ella y será un enemigo declarado. Para Heráclito como ya anticipamos, el “Elemento” es el “Fuego”.

No obstante, para el profesor: “Manuel García Morente” en su obra “Lecciones Preliminares de Filosofía” (Obra ya Citada), creemos recordar, una controversia entre (dos contemporáneos quizás) como “Heráclito de Efeso” y “Parménides de Elea”,( que no se conocieron personalmente) donde parece que conocieron uno la obra del otro, y pudo existir un debate, más bien una respuesta, en “El Túnel del Tiempo” por así llamarlo, en un “espacio nuevo”, creado por la invención del libro.

Nos referimos específicamente, a la “Memoria Impresa”, en este caso libros anteriores a la “Imprenta” (libros incunables), pero que trascendieron los polvorientos caminos de la historia para llegar hasta aquí, después de 2.500 años.-  

 

Al leerlos,  se sospecha que existió un diálogo. Un diálogo en un “Espacio-Tiempo”, llamado luego, nivel “Gnoseológico” (Ontológico).

Mientras que Heráclito de Efeso, proclama “el cambio”, en la materia, por sucesivas transformaciones cíclicas, y la historia lo rescató por su “TODO CAMBIA”,”PARMÉNIDES de Elea” sin inmutarse siquiera, dirá:  ... “siguiendo al parecer de los sentidos, cabe “opinar” acerca del movimiento, pero… el “SER” … ¡¡ es inmutable !!.”….

Manuel García Morente, concluirá con un rotundo:  ¡¡ Nada Cambia !!.-

Realmente: ¡¡¡     FANTÁSTICO   !!! .-

Podrá parecernos, en un principio que son pensamientos “Contradictorios”, (son juicios contradictorios), pero Parménides de Elea, el “inventor de la Lógica” (justamente él), no  puede venirnos con una “Contradicción”, (eso “Jamás”).-

Parece ser que otro Filósofo griego, “Empédocles”, fue el primero que sospechó de que en realidad, “Heráclito y Parménides”, estaban hablando de “dos “ESPACIOS” distintos” , de la organización de la “Materia”.-

Hoy la “Astrofísica Moderna”, se debate en demostrar, la existencia en “todo el  Universo” de una “malla superfina”, por supuesto no visible, ( y aquí vuelve Parménides de Elea), y la “filosofía moderna” viene a definir “al Universo” como “el Lugar donde existen cosas, que son como son y si ocurren hechos, ellos suceden como suceden”( independientemente  de que haya alguien que lo conozca o deje de conocerla ).

Y define el “Locus apparitionis” (el lugar de aparecer), de las “cosas y hechos”, designándolo con el nombre de “Nivel Óntico” que deriva del griego del verbo “ser” y significa “lo que es, lo que está, o existe o hay”. de aquí que el Nivel Óntico, es el “Universo en su totalidad”.

 

Evidentemente, es la “Teoría del Ser”, de Parménides de Elea.-

Mientras que “Heráclito de Efeso”, se refiere a la “Fenómenos Químicos”, en el espacio tridimensional, (pero invisible por su pequeñez) pero en los finales de siglo XIX y en el principio del siglo XX, aparecerán las partículas involucradas, en la unión química.

En 1917, Gilber  Newtón Lewis, Físico-Químico, norteamericano,( 1875- 1946 ), interpretara las uniones químicas por “electrones” de “valencia”, (“ Regla del Octeto”)con lo que dará recién ahora una fundamentación a la teoría de “Heráclito de Efeso”

Pero cuando aparece el hombre, el “Homo Sapiens”, trata de explicarse el “Universo”, evidentemente pertenece el hombre al “Nivel Óntico”, pero su interpretación, deriva de su actitud de conocer. Este nivel, se lo designa con el nombre de “Nivel Gnoseológico”. Existe un nivel gnoseógico , para cada hombre, así “Parménides” tendrá su nivel de “conocimiento” y “Heráclito”, tendrá su propio nivel de “conocimiento”.

El problema ahora radica en que: En el nivel Óntico, “las cosas son como son” y los “hechos suceden como suceden”, pero el sujeto cognocente, puede “conocer las cosas como son”, pero  no estamos seguros, quizás, “conozcamos las cosas como creemos que son”, porque nos parece que así son, de aquí que la “verdad o falsedad” no tienen ninguna garantía, el nivel gnoseológico, pertenece a cada individuo, mientras calle, mientras guarde silencio sobre sus pensamientos que rumea, dándole vueltas y más vueltas, pero llega un momento que “estalla”, y lo comunica, “lo expresa”, lo participa a otros hombres. El nivel Gnoseológico evoluciona hacia un nivel enteramente nuevo. Aquí, la filosofía, reserva para este nivel el nombre de “nivel Ontológico”, (es el nivel de conocimiento del hombre solitario, que decide hacerlo público).-

“Heráclito de Efeso” y “Parménides de Elea”, deciden saltar a la arena, deciden escribirlo, (expresarlo), “el nivel Óntológico” se enriquecerá con una serie de “Objetos” que son producidos por  el “Sujeto de Conocimiento”, en nuestro caso con las “Teorías” de Parménides y de “Heráclito”. Son Objetos para Construir Conocimientos, he aquí que el hombre produce conocimiento, expresándolo en signos,( palabra escrita).   

La Filosofía, reconocerá a Parménides de Elea, como el inventor de la Lógica. También como el fundador de la “Ontología” o teoría del “Ser”.-

La Filosofía, también tratará desde entonces sobre “Las Teorías del Conocimiento”.-

Colacilli de Muro.”Elementos de Lógica  Moderna y Filosofía” Editorial Estrada. Buenos Aires.1965