Capítulo 5: Platón

 

Platón,  filósofo ateniense, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, contactará tardíamente los principios fundamentales de la escuela pitagórica. En su libro "República", utilizará la "Sección Áurea" para dividir un segmento de la "realidad existente" en dos partes. Una mayor (segmento Mayor), para representar el "Mundo Imperfecto" (el mundo en que vivimos), donde todo lo que vivimos es una mala copia del (Segmento Menor), "El otro Mundo" (El Mundo Perfecto de las Ideas Matemáticas y el de las Ideas de Dios). En nuestro Mundo, existen "opiniones" (Platón las denominará "DOXA"): sobre "La Justicia", sobre el Valor", "sobre la belleza", sin ser, ni llegar uno a saber qué es Verdaderamente: "La Justicia, el Valor, la Belleza o la Verdad". Es un mundo perecedero, cambiante, que llega hasta nosotros como las sombras proyectadas por el Sol y que aciertan introducirse en una caverna hasta el fondo de la misma, donde hay una pared (el fondo de la caverna).-Frente a la pared están sentados unos prisioneros encadenados de cara a la pared y de espaldas a la entrada de la caverna. (Platón: "Alegoría de la Caverna").-Por la vereda que se encuentra frente a la boca de la Caverna, pasan unas personas bulliciosas y vestidas con trajes de colores.

Para los prisioneros, solo le llegan voces irreconocibles, y no pueden precisar ni los colores, ni las formas. Solo les es dable observar sombras. Mientras que en el "Segmento Menor", es luminoso, verdadero y eterno. A los contenidos de este segmento, Platón los desganará con el nombre de "Episteme", (es un neologísmo platónico) que significa "Ciencia" De aquí en más, la Ciencia reservará el nombre de "Epistemología" para los conocimientos científicos:

1) "históricos" (historia de la Ciencia).

2) y para el análisis profundo para llegar a la "verdad o falsedad" de lo que se está hablando. Siendo el estudio del llamado "Método Científico".-Para los estudiantes de "Filosofía", la cuestión matemática quizás les pase desapercibida. Para nosotros, los estudiantes de "Ciencia Química", tal vez, mal interpretemos este mundo, invisible de Platón. Pero, nos es familiar y vale la pena "relatar" los pensamientos del alumno, ante la presencia de una "sustancia" blanca, en polvo cristalino, colocada en el centro de la mesa, en el preciso momento antes de comenzar su "primera clase”. CUÁL ES SU PENSAMIENTO?

 Evidentemente, posee una expectativa, hay conceptos (no muy precisos), sobre la realidad en que vive. Maneja términos como Química, Peligro, Átomos, Bomba Atómica, Hiroshima, Cuidado con tocar, Para envenenamientos llamar al Nº de teléfono. Usar guardapolvo y gafas que protejan la ropa, la piel y sobre todo los ojos. No llevar el producto a la boca, no dejar en contacto con los niños.

Se trata de una sal común denominada "sal de cocina", su nombre químico es "Cloruro de Sodio, no es tóxica , se utiliza en la alimentación, se encuentra distribuida en todo el planeta, en mayor o menor cantidad, se encuentra en los alimentos y es formadora de nuestro cuerpo humano y de todos los animales y vegetales. Es imprescindible su ingestión para salvaguardar la vida. Se halla en "Estado Sólido", no es amorfa (sin forma), se encuentra al estado cristalino, sus cristales pertenecen al "Sistema Cúbico" (ES UN EXAEDRO, UN POLIEDRO REGULAR), posee entre sus cristales, agua, de tal manera si calentamos una pequeñísima cantidad, en la llama del mechero a alcohol produce una mínima explosión como un "chasquido" y es debido a que el cristal se rompe, por la dilatación del agua por acción del calor. El fenómeno observado se denomina:"decrepitación".
La Molécula de Cloruro de Sodio, está formada por un átomo de Cloro, en estado iónico (ganó un electrón), es en verdad un "ión cloruro", (no es un átomo ) y está unido a un Ión Sodio (por las mismas consideraciones ya expuestas) llamado ión Sodio. El Ión Cloruro es (-) negativo. (porque ganó un electrón y este es la unidad de carga negativa), se llamará Anión Cloruro, porque en un campo eléctrico migrará, se moverá hacia el "El Ánodo" (polo "opuesto" de carga Positiva). El Ión Sodio, será (+), perdió un electrón, migrará hacia el Polo Negativo (-), llamado Cátodo, por lo que el Ión Sodio se llamará "Catión Sodio".

La atracción del Anión Cloruro y el Catión Sodio será de naturaleza eléctrica y se denomina "Unión Electrostática".

 Desde Platón hasta nosotros, los "aprendices" de química del siglo XXI, han pasado 2.400 años.-!!!.-

El Polvo Blanco de Cloruro de Sodio, está formado por Moléculas, Iones (átomos de Cloro y Sodio), pero...

Lo Importante: ¡¡¡NO SON VISIBLES a nuestros ojos ¡¡¡¡. Miden alrededor de 1 dividido 10.000.000 de milímetros.

Los Átomos, no solo no son visibles, sino además son indestructibles, (salvo para la física atómica), son eternos, se relacionan unos a otros, siempre existieron y siempre existirán (eso es lo que pensamos, al menos).

No podemos dejar de pensar en “Parménides de Elea” y su Teoría del “Ser”, cuando releemos el párrafo anterior.-

Sus reacciones ocurren en Espacios Invisibles, y de pronto sus cantidades exceden el Espacio y IRRUMPEN en nuestro espacio, se hacen visibles, como un polvito blanco cristalino, se hallan en un pequeño cristalizador de vidrio, en el centro de la mesa rodeada por estudiantes de 1º Año, que lo miran y los interrogan con la mirada. ¿Qué pensaron estos aventajados alumnos?. Nos preguntaremos ahora, que pensaron "Los Científicos Griegos" de la "Edad Antigua", La pregunta es Válida!!!. LA TEORÍA ATÓMICA NO NACE CON "LA TABLA PERIÓDICA", NACE DE LA "FILOSOFÍA"EN LOS ALBORES DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO.EN PLENA EDAD ANTÍGUA: HE AQUÍ EL PENSAMIENTO VIVO DE "PLATÓN DE ATENAS".