Capítulo 2: La Mónada y la Díada

 

Lo que sigue, es la “Fundamentación Lógica” del pitagorismo y que se halla inserta en la “Explicación Geométrica”.-

Se correlata el 1  “El Ser” aritmético del pitagorismo en lo geométrico con el "Punto". El punto tan pequeño como se quiera. (Postulado de Euclídes). El punto, es a-dimensional. Es el comienzo de todos los números. No se plantea como surge el 1 desde el 0 (Conjunto Vacío), porque el "cero" es un concepto de los matemáticos indios y que proviene de la religión y aparece recién en el año 900 después de Cristo.( “El Romance de los Números”.  Massini Giancarlo. Círculo de Lectores. Italia).El problema del Cero (creo) lo tiene Russell, pero no los primeros matemáticos pitagóricos.

El "Uno" es "la mónada", es "la unidad", pero para generar el dos, se necesita de otra unidad, y....aquí se les "ata la rama". Es un tema filosófico insoluble, hay que imaginar la existencia del "uno" y de su imagen para "construir" el Nº2, llamado la "Díada". Sería el Nº 2, representado geométricamente por "una recta", la imaginamos formada (al menos) por 2 puntos y aquí aparece "La primera dimensión".
La suma de 2 + 1, nos conduce al Nº3, que se representaría por una recta (si se quiere), o por la agrupación de tres puntos, un triángulo equilátero, una "figura plana", de "Dos dimensiones", (largo y ancho).
El 4, es una figura plana de cuatro puntos (el cuadrado) o puede ser un "sólido perfecto" (así llamado por Platón), un cuerpo geométrico, el "Tetraedro" (llamado pirámide por los griegos, con "tres dimensiones": largo, ancho y alto que se puede representar en un sistema cartesiano.
Debemos imaginar a la "Figura Geométrica", sin espesor, es solo largo y ancho. ( Es bidimensional) .

En la teoría atómica cuantificada, existen 4 números cuánticos. El Número Cuántico Principal(n), el Número Cuántico azimutal (L), el Número Cuántico Magnético (m) y el Número Cuántico de Spin (s).
Este representa el movimiento de giro del electrón, hacia un lado (+ 1/2) o con giro opuesto (- 1/2).

Evidentemente, estas expresiones son las "Soluciones Matemáticas" de Cálculos Matemáticos que exceden a un profesor de Química de Educación Media. Lo que nos repetimos, es en realidad, son las soluciones (resultados probables) de ecuaciones matemáticas con un "mecanismo numérico" para describir, (de alguna manera) el Modelo Atómico. El Principio de exclusión de Pauli, nos advierte que no pueden existir en un orbital dos electrones con los 4 números cuánticos iguales. Por lo que, el número cuántico (s) "Espín", con sus dos soluciones de giro opuesto, resuelve la cuestión.

Ahora, imaginar que existen electrones con giros opuestos, es necesario una "cuota" de credibilidad extra que excede a la Fe religiosa.
- ¡ Oiga Maestro! . ¿Cómo es esto de los electrones con giro contrario? SE EXPLICARÍA, con la bi-dimensión de una figura plana. Se presta para ello, la "Cinta de Moebius "matemático" iniciador entre otros de la cuestión de las Dimensiones. Una cinta de Papel, tijera, goma de pegar, se toma una tira de 10 cm de largo y tres de ancho (+ o -) y se pegan sus extremos, pero...antes de pegarlos hacer girar un extremo y   
luego pegar.-

Supongamos por un momento que un electrón es la punta del dedo y se desplaza girando en un sentido. Un segundo electrón girando (también en el mismo sentido) pero por la doblez de la cinta, estarían en "oposición"(uno arriba y otro abajo), y....evidentemente tienen sentidos de giro opuesto, pero, es solo la observación dada por la observación.- Hemos usado un “Modelo”, es simplemente un Modelo, pero...es, evidentemente brillante!!!! .-Inauguramos así, una de las temáticas más atrapantes de la “Historia de la Ciencia”, la discusión sobre la validez de los Modelos Representativos.-