Capítulo 12: La Física de Aristóteles

 

En las enseñanzas secretas pitagóricas, entre maestros y discípulo, se hablaba de otro ""Sólido Perfecto”, El DODECAEDRO, un poliedro de doce caras, pero no está formado por “Triángulos Equiláteros” ,sino por “Doce PENTÁGONOS”, con el cual, Los Sólidos Perfectos ( de Platón) serían en total "CINCO".-Llamado por esto "LA QUINTA ESCENCIA", de él, no se hablaba en público.-Es que, en el “Pentágono”, los pitagóricos inscribían su “ESTRELLA de CINCO PICOS”, el caso especial de la “Proporcionalidad” del “Teorema de Thales”, la “Proporción de oro” de Pitágoras. En el “Timeo”, Platón dirá que el “Dodecaedro” es la pintura, el ropaje exterior del Universo.-

Pero Platón agrega, otro cuerpo geométrico “perfecto” a la Teoría Pitagórica, este aporte es personal de Platón y es la “Esfera”, donde todo se halla equidistante al “Centro de la Misma”, (al origen del radio ),por idénticas razones, la figura del “Círculo” será una figura “perfecta”.

En la Cosmogonía de Aristóteles, la Tierra será el Centro del Universo,  y estará inmóvil. Los siete metales alquimistas participarán ahora del “Modelo Astronómico” de Aristóteles.

Rodeando a la Tierra, se encuentran “tres perfectas esferas” consecutivas, habitadas por “La Luna” (Plata) su “símbolo alquímico” es una luna en cuarto creciente, es la más próxima a la “Tierra”.-Seguida por “Mercurio”( el líquido y brillante Mercurio) y más alejado “Venus” el Metálico Cobre, cuyo símbolo  “Alquimista” es el que hoy utilizamos en “biología”,  para el “género femenino”, (un círculo con una cruz en la parte inferior), corresponde en la “escritura simbólica egipcia” al concepto de “Vida”.

La inversa del “símbolo del Cobre”, (una esfera con la cruz en la parte de arriba), corresponde al “Elemento Tierra”, en la simbología cristiana fue tomada como propia, así vemos a la virgen con el Niño en un abrazo y con la otra mano sostiene a la “Tierra”.-

La Cuarta esfera es el “Sol” (El “Oro Metálico” amarillo y puro). Su “Símbolo alquímico” es “UN Círculo Perfecto” y con su “Centro Geométrico”.-

 El Sol define, a las esferas de los “planetas interiores”: Luna, Mercurio y Venus.

Aquí  aparece Aristóteles, definiendo a “Los Cuatro Elementos”, esto es extraordinario y de una belleza sin igual.

La “Tierra”, el cuarto elemento, las cenizas de calcinaciones alquímicas, rodeada por un Mar de “Agua”,( 3 / 4 de su superficie), envuelta en una masa de” Aire”, ( hasta 10.000 Km), y más allá, el “Fuego” ubicado cerca de un espacio sublunar, aunque para nosotros debería estar más cerca del Sol.

Más allá del Sol, las esferas para los planetas exteriores, “Marte” el “planeta rojizo”, como el “óxido de hierro III” (Metal Hierro),”Símbolo Alquímico” como el utilizado en Biología para el género Masculino, “Un Círculo con una cabeza de flecha, lateral (arriba y a la derecha).

Marte, seguido del ”Cuarto” y “Quinto” planetas conocidos: “JÚPITER” y “SATURNO”, conformarían los “Planetas Exteriores”, que se destacan sobre la “Sexta” esfera, la más externa, donde habitan los “Soles” estrellas, hoy Galaxias, lejanas, pero desde el siglo IV antes de Cristo, en el Universo Aristotélico, la “Sexta Esfera”, era un “Telón de Fondo” donde se recortaba, el paso orbital de los “Planetas” vagabundos.-(“Libro de los Cielos” Aristóteles).-

Dios, sería el motor que movería la “Sexta Esfera”, y trasladaría el movimiento a la Quinta, Cuarta, Tercera, Segunda y Primera Esfera.-

La Tierra Inmóvil, era el “Centro del Sistema Geocéntrico” y  también era el “Centro del Universo”, “La Casa del Hombre” era la Tierra y el Espacio  sub-Lunar, donde reinaban los “Cuatro Elementos”. “Tierra, Agua, Aire y Fuego”.- El hombre, “Creado a imagen y semejanza de Dios”, el “Modelo” es Dios, el hombre es la Copia.(Platón)

“La Física” de Aristóteles, explica la caída de una piedra, cuyo “lugar natural”, es “La Tierra”, al levantarla y soltarla, cae, hacia su “lugar natural”, el suelo de la “Tierra”.

Mientras que la llama de una hoguera, tiende el fuego, y el Humo, hacia “su lugar natural”, el espacio sub-Lunar, reservado para el “Fuego”.-

Este pensamiento es el mismo pensamiento “alquimista”, sobre “La Tierra y el Cielo”, ahora la “Física Terrestre”, se deduce de la “Astronomía” por haber introducido Aristóteles la “Teoría de los Cuatro Elementos”.-

Transcurrirán los siglos, y Aristóteles seguirá vigente con su Cosmología, hasta Copérnico, Kepler y Galileo. En total  unos 2.000 años.-“La Tierra” estará inmóvil y seguirá inmóvil y será a su vez el “Centro del Universo”

Pero, no escapará a su inteligencia, que a este relato le falta algo.

Es que para el pensamiento alquimista deberían tener las órbitas una relación con los “Sólidos Perfectos”, es que no bastan los “Círculos” ni las “esferas”.

Para nosotros deberían existir en el Modelo “Astronómico”, órbitas inscritas en el “Tetraedro”, en el “Icosaedro”, en el “Octaedro” y en el “Exaedro” para poder “deducir” la Física Terrestre Aristotélica.-

Se impone  la “apparitionis” de este conocimiento, el “locus”, (lugar), será en el nivel gnoseológico de un “astrónomo”, a quien presentamos: alemán, estudiante de Teología, protestante, profesor de matemáticas en la “Universidad de Tubinga”, conocedor de la Matemática Pitagórica, lector y estudioso de Platón, de Aristóteles, se trata ( nada más, ni nada menos ) de “JOHANNES KEPLER”, ( 1571- 1630), En su juventud publicará su libro: “Misterium Cosmographicum”, ( El Misterio Cósmico).-

Utlizará los “Cinco Sólidos Perfectos de Platón”, inscriptos en “Esferas”.

Esferas “concéntricas”( en un mismo punto) y adjudicó a cada planeta una “Orbita inscripta en cada Sólido”, a saber desde adentro hacia afuera:   Para  “Mercurio”, el “Octaedro”.-

               Para  “Venus”, el “Icosaedro” ( un lugar intermedio)

               Para “La Tierra”, el “Dodecaedro”

               Para “Marte “, el “Tetraedro”

               Para “Júpiter”, “un lugar intermedio”

               Para “Saturno", el  “Exaedro”

Para presentarles al Astrónomo JUAN KEPLER, hemos desarrollado en 12 capítulos, la “Historia de la Ciencia”.- A saber: La Matemática Pitagórica”, La Historia de la Filosofía con Platón, Aristóteles, Parménides, Heráclito, Anaxímenes, y Tales de Mileto. La Historia de la Filosofía Numérica y el Quehacer “Alquimista”. Cubre este “relato” desde el siglo IV antes de Cristo al siglo XVII  d.C.-Unos 2.000 años de Historia de la Ciencia.

Con la pretensión de conocer el “Nivel Gnoseológico” de Juan Kepler, en el momento de dar a conocer su libro, en el momento justo, que el “Mundo” enriquecería el “Nivel Ontológico”. Para renunciar a presentar al “Personaje”, (no por lo que dicen otros).-Es para construirlo. Para que lo recree:” Usted”, (el lector), para que lo ame, o lo sufra, en sus sueños. Así, Johannes Kepler, estará “Vivo en su inconsciente”.- Hasta tanto, Kepler será “Mío”. Hasta que “Usted se exprese”.-Aquí, se abre “Un Espacio”,(Insospechado) que podemos “Compartir”, desde la “Literatura” y podrá concluir conmigo que: “El Misterio  Cósmico” era una necesidad de la Historia. Bibliografía Colacilli de Muro:”Elementos de Lógica Moderna y Filosofía” (Obra ya Citada).-

 

“E l   M I S T E R I O   C Ó S M I C O” 

“Modelo Astronómico”


Johannes Kepler
 

 

II    P A R T E:

“L A  R E V O L U C I Ó N   K E P L E R I A N A”

                                                 To be continue...