Capítulo 10: Sobre la Tierra y los Cielos

 

La Historia de la Química Moderna comenzará, en la época de "La REVOLUCIÓN  FRANCESA, con LAVOISIER. Pero debemos decir, que no será fácil, tampoco será aceptada por la “Comunidad Científica”, por lo que para aquellos profesores universitarios que comienzan su “clase magistral” hablando de “Ciencia”, con su definición, “casi fantástica”, y definiendo “El Método Científico”, con tanta exactitud, atribuyéndole “tantas propiedades” debemos llamarlos a la “reflexión” porque obligan a los alumnos a” memorizar”, definiciones que no “SON CIERTAS”  y no conducen a ninguna parte.

Presentarles a los "Alumnos " que asisten a la "Clase Inaugural de Química" (en su Niveles Medio y Universitarios) la TEORÍA ATÓMICA de la "Edad Antigua" es francamente sorprendente y genial.

Comenzar el Curso, con la Historia de la Ciencia desde la "FILOSOFÏA", no es menos.-

Demócrito y la Teoría Atómica (por indivisible), que se mueven en un "Espacio Vacío”, no pudo ser superada y es aún "Hoy”, la "Carta de Presentación" que autoriza su uso en la "Clase Inaugural”.

Aún teniendo nosotros, la Hipótesis "Subyacente Idealista" (Platónica) no podemos olvidar el "Cuño Positivista Universitario" de nuestra formación. Por lo que queda, absolutamente claro, el "Universo Referencial" de la "Presente Comunicación".-

Es un acierto, para nosotros, dilucidar para los alumnos, la teoría de los "Cuatro Elementos”, netamente filosóficos y compararla con el "Análisis Inmediato”, tema que nos parece trascendente en lo explicatorio fundamentándolo desde la "Historia de la Ciencia" en su acepción Nº 1, de la Epistemología.-

"Los Alquimistas", nacen con la capacidad de "Crear”, instalada en el Hombre, y son verdaderos "Artesanos”, más cercanos al "Arte”, que a la "Ciencia Moderna”. La Bibliografía, nos induce a pensar, en unos personajes oscuros, de pensamientos "subterráneos", evidentemente mágicos, que obstinadamente buscaban la transformación de los Elementos, de unos a otros, más precisamente "La Transmutación",( que hermoso término), especialmente "transmutarlos en ORO”, por ser este metal, “Noble", difícilmente oxidable, dotado de una "Pureza Natural”, que es realmente "esplendorosa”, y que conlleva el "Oro”, la "Idea" de "Pureza”, un bien "Filosófico”, un "VALOR" deseable para el alma humana.
En las noches sin Luna (Luna Nueva), la Soledad y la convivencia con el "Cielo"(para nosotros perdida), les permiten reconocer los "Planetas”, que se muevan en órbitas sobre las "Estrella Fijas" (“Soles Lejanos") que le sirven de telón de fondo.

Planeta en griego significa "vagabundo" (trotamundos) que pasan por las 12 "Constelaciones del Cielo”, las que dan origen a las "Constelaciones del Zodíaco", con nombres familiares para nosotros, Piscis,   Sagitario,  Acuario; etc, etc. Pero para los hombres de la antigüedad, para los Alquimistas. los Planetas ,los "vagabundos”, eran “Metales” que se hallaban en la “Tierra”, y eran conocidos por ellos, como la "Plata y el Oro”, que correspondían a la "Luna y el Sol".

Mercurio, corresponde, al metal “Mercurio”, Venus al “Cobre”, Marte al “Hierro”, Júpiter al “Estaño”, y Saturno al “Plomo”.

Los “Símbolos Químicos” utilizados por los “alquimistas”, se conservan aun hoy, algunos en la Biología. Y es allí, donde el alumno debe dirigirse para colmar “su asombro”. No tienen nada que ver con los Símbolos Químicos actuales.-

 

Lo más importante para nosotros, del accionar alquimista es la explicación de la “Naturaleza de los Cielos y de la Tierra”.-

  

He aquí una significativa equivalencia, que los habilitaba a trabajar en sus fraguas, con sus crisoles, en sus calderos, llenos de fuego, tapados de hollín y cenizas, en la "Gran Obra" (así llamada a la Transmutación), donde era posible (esto es enternecedor) trabajar con "Polvo de Estrellas", (aquí y ahora) en la oscuridad del "Sótano Alquimista”. El Cielo y la Tierra, eran "UNA SOLA COSA". (Cosmogonía de Aristóteles), Los Cinco Planetas Conocidos, más la Luna y el Sol eran los "Siete Metales”, de aquí el refrán, que nos llega desde la antigüedad "Lo que es arriba es abajo “y desde lo literario, podemos decir que el "Orden de los Metales" (orden de los planetas),se nos ocurre, una Tabla Periódica"( Ag—Hg—Cu—Au—Fe—Sn—Pb) y desde la "Historia de la Ciencia Química”, el trajín alquimista, con sus destiladores, cristalizadores, filtros, embudos, placas de toque, cubos de "carbón de álamo", son efectivamente el Material y Utensilios de uso de la "Química Moderna".

Los Químicos heredamos el Laboratorio Alquimista, muchos han quedado relegados, por el cambio sustancial del proyecto alquimista, pero....hay una Química, que nos retrotrae en su historia, a la visión del Laboratorio Alquimista, y es la "Química Analítica Cualitativa" en sus procedimientos titulados "VIA SECA”, se refiere, a "SIN AGUA" (Sin usar sustancias disueltas en agua),donde se aplican, muflas, mecheros de "Bunsen", Coloraciones a la Llama, Reducciones con Carbón, Sopletes y se identifican Aureolas de Óxidos sobre superficies frías de Carbón. Esto es para nosotros, desde el punto de "Vista Didáctico”, la posibilidad "Real y Cierta”, para presentar a "Los Alquimistas" en la Historia de la "Ciencia Química".-
Indudablemente, “la Química Analítica Cuantitativa”, aparecerá con Lavoisier, en La "Revolución Francesa”, con el uso sistemático de la "Balanza"( que ya estaba inventada, usada, y admitida, entre los trastos del viejo laboratorio), pero estaba reservada su aparición en sociedad, con el "Principio de Conservación de la Materia”. Como se podrá observar la Clasificación de la Ciencia surge de la "Historia de la Ciencia”, esto es muy bueno, desde el punto de vista "Didáctico”. Pero además, la historia, nos permite abordar conceptos, que debieron deducirse (científicamente) en el transcurso de la Historia Alquimista, como ser la "Documentación Alquimista",(nos referimos a que ellos mismos),"los alquimistas”, nos dicen que NO CREÍAN en la Transmutación de los ELEMENTOS en Oro. Sabían perfectamente, que eran solamente, transformaciones "Cualitativas".

Para nosotros, los químicos y para los artesanos "actuales”, no dejan de sorprendernos, las transformaciones "cualitativas" de la química. Por lo que la transformación del Plomo,(Cloruro de Plomo) en Ioduro de Plomo, en medio de una solución acuosa caliente, que al enfriarse, produce una precipitación fina de hojuelas (cristales amarillos)de Ioduro de Plomo, llamadas por los Químicos Analíticos, “LLUVIA de ORO”, es decididamente "fascinante" y qué decir de platear una Moneda Antigua de Cobre reluciente, con una solución de Nitrato Mercurioso y presentar,(abracadabra mediante)",una moneda de Plata reluciente. La Química, posee a todas luces, quizás entre todas la "Ciencias Enseñables" la posibilidad de "MOTIVAR" al alumno de una manera "Deslumbrante”. Por lo que nos atrevemos a opinar que si el "Profesor de Química", comenzara a hablar, desde el vamos de la "Tabla Periódica", en la clase, donde los alumnos lo esperan anhelantemente,.....no sabe de qué trata la "Ciencia Química".